La geometría durante los periodos prehistórico y protohistórico
Es razonable pensar que los orígenes de la
geometría surge con los primeros
pictogramas que traza el hombre primitivo pues, seguramente, clasificaba –aun de manera inconsciente– lo que le rodeaba según su forma. En la abstracción de estas formas comienza el primer acercamiento –informal e intuitivo– a la geometría. Así parece confirmarlo la ornamentación esquemática abstracta en las vasijas de cerámica y otros utensilios.
[editar] La geometría en el Antiguo Egipto
Las primeras civilizaciones mediterráneas adquieren poco a poco ciertos conocimientos geométricos de carácter eminentemente práctico. La
geometría en el
antiguo Egipto estaba muy desarrollada, como admitieron
Heródoto,
Estrabón y
Diodoro, que aceptaban que los egipcios habían "inventado" la geometría y la habían enseñado a los griegos; aunque lo único que ha perdurado son algunas fórmulas –o, mejor dicho, algoritmos expresados en forma de "receta"– para calcular volúmenes, áreas y longitudes, cuya finalidad era práctica. Con ellas se pretendía, por ejemplo, calcular la dimensión de las parcelas de tierra, para reconstruirlas después de las inundaciones anuales. De allí el nombre
γεωμετρία,
geometría: "medición de la tierra" (de γῆ (gê) 'tierra' más μετρία (metría), 'medición').
Los denominados
Papiro de Ahmes y
Papiro de Moscú muestran conjuntos de métodos prácticos para obtener diversas áreas y volúmenes, destinados al aprendizaje de escribas. Es discutible si estos documentos implican profundos conocimientos o representan en cambio todo el conocimiento que los antiguos egipcios tenían sobre la geometría.
Los historiadores antiguos nos relataron que el conocimiento de esta civilización sobre geometría –así como los de las culturas mesopotámicas– pasó íntegramente a la cultura griega a través de
Tales de Mileto, los
pitagóricos y, esencialmente, de
Euclides.